Serie «Humanitas»
Es un trabajo en desarrollo que surge de la lectura del libro «Humanitas» de Xavier Ginesta y de Sergi Torres de l’any 2022, en este apartado solo se desarrolla la cuarta imagen de la serie titulada «Gender».
He usado un imaginario recopilando imágenes de internet sobre todo del mundo de los NFT y memes de las redes sociales.
La imagen sobre la que se trabaja es un cuadro de Maria Antonieta de Austria realizado por Vigée Lebrun en 1783, recordando el texto de “Formas de ver” de Berger el ensayo núm.5, con ella se resignifica un retrato hecho con óleo que le da a Maria Antonieta un aire envasado y rígido, al igual que se ha hecho con los otros 3 cuadros que componen la serie titulada “Humanitas”
Me he centrado mucho en el trabajo de Orlan sobre la deconstrucción de la feminidad, resaltando su creación a partir de la proyección de las fantasías masculinas y dejándola desnuda, es decir ella nos deja ver la feminidad como una máscara, un disfraz que se construye con piezas que se ensamblan y que no tiene porque ser estable.
Esta construcción se simboliza en el collage al dejar la cara pixelada, añadir la mirada de Orlan e incluir un globo como metáfora de una parte del cuerpo o un trozo de papel colgado de un trozo de cara que puede ser usado para completar algo.
Incluso también he elegido un cuadro de Picasso “Mujer con boina y vestido a cuadros” porque es un retrato dual que representa a dos mujeres por una parte a Marie Theresa Walter y por otra y al mismo tiempo a Dora Maar.
Se trata de ver como la identidad de género es una construcción, como dice Faucoult el cuerpo se confirma como una superficie y es escenario de una inscripción cultural, entonces aparece el cuerpo como una página en blanco, un medio para ser utilizado (por eso en el collage aparece un fantasma, un espíritu, el alma, una carencia de significado).
Esta inscripción de significados en el cuerpo viene de una identidad hegémonica basada en una regulación heterosexual que se fundamenta en el miedo, las imágenes del collage pretender desarticularlo y mostrar que el cuerpo es performativo, se quiere demostrar que no tiene una posición ontológica distinta de los diversos actos que lo conforman, y que está formado por una cantidad de significados asumidos culturalmente, creando la ilusión de un yo primario e interno con género.
El cine según Laura Mulrey tiene mucho que ver con esta construcción que se ha ido formando poco a poco a partir del inconsciente de la sociedad patriarcal. En el texto “Placer visual y cine narrativo” hace un análisis de como se ha proyectado una imagen de mujer que viene de la visión dominante masculina, donde desde una estructura fílmica, el espectador puede satisfacer sus instintos sexuales y su proceso de identificación, basándo en el estudio psicoanalítico de Jacques Lacan sobre el efecto espejo en la construcción del ego y del inconsciente patriarcal de Freud.
En el collage he intentado reflejar estas ideas con la imagen de las palomitas y con la simbología existente hoy en día de los diferentes géneros.




“Gender” serie “Humanitas”
Formato digital
Lecturas consultadas:
-BERGER, John. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 2018 (1972). Pàgs: 35-64.
-MULVEY, Laura. «Placer Visual y cine Narrativo». En: Brian Wallis (ed.). Arte después de la
Modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación. Madrid : Akal, 2001 p. 3…
-BUTLER, Judith. «Inscripciones corporales, subversiones performativas». En: E…
-KAUFFMAN, Linda S. Malas y perversos. Fantasías en la cultura y el arte contemporáneos, Va…
Quintana, Ángel. «¿Hay que quemar una parte de la historia del cine?». En: Caimán Cuadernos de
cine, Número 69 (1…
-GIMENO, Maria. Queridas viejas.
-SHERMAN, Cindy, Film stills, 1977-80. MoMA
-BALCELLS, Eugènia, Boy meets girl. 1978. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
-ROSLER, Martha, Semiotics of the kitchen, 1975. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
-GINESTA, Xavier, TORRES Sergi, «Humanitas, Columna, 2022, Cataluña.