REALISMO (1850-1870)
REALISMO
Siglo XIX (1850-1870)
Características:
-Surge evidentemente del nuevo paradigma social, se va a pintar la realidad de la época bajo un compromiso social.
-Se añade la litografía como técnica, con estampación con piedras especiales.
-El dibujo se usa sobretodo en periódicos (nacen los folletines), el sistema utilizado es el grabado y nace también la Caricatura como medio rápido de dibujo.
Contexto histórico:
Surge la Fotografía (Primer fotógrafo que se mueve en los círculos culturales – Nadar)
Surge de manera global y primero en literatura (Dostoyevski, Zola, Balsac, Galdós)
El Naturalismo es el Realismo mas brutal, surge a raíz de la Revolución Industrial y el desalojo del mundo rural hacia las ciudad, creándose núcleos de población en condiciones malsanas y de gente insatisfecha.
En Francia se proclama la 2ª República y hay un estallido revolucionario, muchas luchas de clases. Marx en 1840 escribe el Manifiesto Comunista
Muchos cambios tecnológicos y científicos (telégrafo, ferrocarril, teléfono,..) y en filosofía Auguste Comte habla del positivismo y de la fe en el progreso y en la ciencia.
Pintores:
El artista no creaba la realidad sino que era lo que había, el artista cuenta la realidad, lo que ocurre, la falta de sentimiento es palpable, ¿Son crueles los pintores o es la realidad cruel?
Courbet
Millet
Daumier
Whistler
Von Menzel
Gisbert
Sorolla
- COURBET El estudio del pintor
- COURBET-Bonjour montseur courbet
- COURBET-Entierro en Ornans
- COURBET-Las bañistas
- COURBET-Los picapedreros
- DAUMIER – Nadar eleva a la fotografia a la altura de el arte – 1862
- DAUMIER Don Quijote y Sancho Panza
- DAUMIER El vientre del legislativo
- DAUMIER El vagon de tercera
- GISBERT
- MILLET El Angelus
- MILLET Las Espigadoras
- SOROLLA
- VON MENZEL
- VON MENZEL
- WHISTLER