NEOCLASICISMO (1750-1820)
ARTE NEOCLÁSICO
Segunda mitad del siglo XVIII (1750 hasta 1820)
Características:
-Recogen muy bien la perspectiva
-El dibujo es lo importante
-Se prescinde de lo superfluo, sólo explican un tema
-Escenas mitológicas del mundo clásico, sobrevaloran el pasado.
-Se trata la religión desde una visión clásica.
Contexto histórico:
Revolución francesa
Revolución industrial
Ilustración
Enciclopedismo
Academicismo
Estética
Pintores:
Los pintores trascienden el autoritarismo y se promueve el progreso de la sociedad, hay una lucha contra la ignorancia social, y contra los cánones religiosos, la Ilustración liderará estos cambios con la base de la razón para ello se recuperan conocimientos clásicos (culturas griega y romana…), se intentan recuperar los saberes de la humanidad para lanzar algo nuevo que pueda iniciar otra realidad.
David
Ingres
Goya
Pintores visionarios:
Piranesi
Fuseli
Blake
- PIRANESI
- INGRES_banista-de-valpincon
- INGRES El baño Turco
- henry-FUSELI-la pesadilla
- DAVID la_muerte_de_Marat
- DAVID la muerte de Socrates
- DAVID el juramento de los horacios
- BLAKE-Newton
GOYA (PreRomanticismo)
- GOYA-maja-desnuda
- GOYA-El-Quitasol-1777
- GOYA-dos-de-mayo
- GOYA Viejos comiendo sopas
- GOYA Saturno que se come a sus hijos
- GOYA La-familia-de-Carlos-IV
- GOYA los-fusilamientos
- GOYA Perro semihundido
- GOYA Retrato y su médico Arrieta
- GOYA La maja
- GOYA El entierro de la sardina
- GOYA La Duquesa de Alba
- GOYA PINTURAS NEGRAS EL AQUELARRE
Los Grabados de Goya
- Los desatres de la guerra
- Tauramaquia
- Los desastres de la guerra
- Los desastres de la guerra 2
- Los caprichos
- Los caprichos 2
- grabados_goya_disparates