LITERATURA VANGUARDISTA Y GENERACIÓN DEL 27 (SIGLO XX)
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA VANGUARDISTA Y LA GENERACIÓN DEL 27.
Características de la literatura vanguardista
-Surrealismo e irracionalismo- Las vanguardias no se creen en la necesidad de reproducir la realidad para representarla o criticarla desde un punto de vista racional. Ahora se acercan a ella desde un punto de vista subjetivo e irracional.
-Experimentación formal- si en la pintura se experimenta con el color o las figuras, en la literatura se experimenta con el lenguaje, los poetas se arriesgan con las metáforas y los símbolos, presentando como semejantes términos muy alejados entre sí y obligando al lector a encontrar las relaciones que los unen. El lenguaje poético se vuelve más difícil, pero también más sugerente.
Dos movimientos de Vanguardias
-El Futurismo- Rechaza los temas tradicionales como el amor o la belleza y canta a los avances de la técnica.
-El Surrealismo- Pretende liberar al inconsciente de las ataduras de la razón a través de una escritura automática, que proviene del fluir del pensamiento y no del pensamiento consciente.
Características de la literatura de la generación del 27
La forman un grupo de amigos poetas con muchas cosas en común entre ellos citar a Rafael Albertí, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Padros y Luis Cernuda.
-Unen lo mejor de la tradición y de la vanguardia, suman las mejores características de la poesía clásica y de la moderna (de la poesía medieval la gracia y la frescura del romancero o de las canciones populares; de Garcilaso, Lope, Quevedo y Góngora cogen la brillantez y la perfección del lenguaje y el soneto como forma poética; de Bécquer y sus contemporáneos, Machado y Juan ramón Jiménez recogen la necesidad de depurar la poesía y el poder del símbolo poético; de las Vanguardias se quedan con las posibilidades que ofrece el surrealismo, la irracionalidad y la experimentación lingüística.)
-Consiguen el equilibrio entre hermetismo y claridad- Los poemas son muy modernos en cuanto al lenguaje elegido, como las metáforas y composiciones visionarias, pero equilibran este lenguaje irracional con formas métricas clásicas, como romances, canciones y sonetos.