LITERATURA EN EL MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 (SIGLO XX)

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA MODERNISTA Y LA GENERACIÓN DEL 98

El Modernismo
-Presencia de elementos decorativos y ornamentales. Los modernistas pretenden hacer de la belleza un elemento revulsivo contra la sociedad burguesa, más interesada en lo práctico y útil. La belleza puede ser útil y no productiva de ahí la frase del arte por el arte.
-La imaginación y la fantasía como reacción al realismo.
-Es un arte de los sentidos, sobretodo a partir de la vista con todos los colores y sus matices y del oído con todos los ritmos posibles de frases y versos.

La Generación del 98
-Sencillez y sobriedad. La belleza ahora se busca no a partir del adorno o lo sensorial sino a través de lo sencillo y de la claridad.
-El paisaje como metáfora del alma, cuando un artista pinta o escribe sobre un paisaje, lo hace siempre desde su estado de ánimo, así el paisaje se convierte en el símbolo del alma del que lo contempla.

Poesía de la Generación de 98
La poesía vuelve a los valores sensoriales a principios del siglo XX, gracias a los Modernistas, como Rubén Darío, sin embargo los poetas de la Generación del 98, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, superarán pronto la estética modernistas para ahondar en lo que la poesía tiene de conocimiento y reflejo del alma humana.

Novela de la Generación del 98
-Se interesan más por el mundo interior de sus personajes que por los hechos exteriores que suceden
-Se suelen presentar diferentes puntos de vista sobre un hecho
-España y sus problemas es un tema recurrentes -El lenguaje utilizado es muy sencillo pero a la vez muy elaborado.
-Destaca la novela de José Martínez Ruiz Azorín, de Miguel de Unamuno, de Pío Baroja o Ramón María del Valle-Inclán.



Los comentarios están cerrados.