LA IMAGEN COMO VARIABLE

Una imagen digital está formada por 2 estructuras de datos; un mapa de bits (pixeles) y una imagen vectorial (líneas definidas por ecuaciones matemáticas)…

Tanto una como otra son utilizadas por los diferentes software de programación de diseño que existente (Photoshop, iLustrator,..) en un lenguaje donde los datos serían los sustantivos y los algoritmos los verbos, tal como se ha ejecutado también en este proyecto a través del programa Snap.

En un mundo contemporáneo completamente visual, donde la narrativa del software está basada en el movimiento de los elementos virtuales en el espacio, en el que se registra un ritmo constante de reescritura visual en el que se crean imágenes que constantemente laten y respiran y que están en continua transformación.

Las animaciones que se crean con el software no trabajan con la ilusión del fotograma en el tiempo sino con elementos virtuales situados dentro de una composición tridimensional y en este espacio cualquier cambio de los parámetros de uno de los elementos afecta y resulta afectado, modificándose mutuamente unos a otros y creando imágenes constantemente

El efecto visual de esta narrativa visual es casi hipnótica, las imágenes se suceden sin darnos cuenta, y sin perder la coherencia visual

La imagen en este campo deja de ser algo pasivo y cerrado para convertirse en el mundo del software en algo activo y abierto… Un acto dinámico que se construye en el tiempo…

Es lo que se ha llamado la Estética de la Continuidad.

Por eso este proyecto parte de la idea inicial de manifestar las posibilidades de un píxel (píxeles que se deforman, alargan, difuminan, se mueven, se comparten, desaparecen,,..)

Elijo la imagen de la Gioconda como retrato enigmático de la historia, por el misterio de su identidad y de las múltiples interpretaciones sobre sus proporciones faciales desde una visión oftalmológica y psíquica enigmática.

El resultado final es el vídeo cuyo enlace dejo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DcDor-MypGE

y que intenta reflejar esta variabilidad de al imagen digital, al manipular o jugar con los píxeles que la componen.



Los comentarios están cerrados.