LA ABSTRACCIÓN (1910) – LAS VANGUARDIAS SIGLO XX (la Realidad puede ser de otra manera) –

KANDINSKY

Es un teórico, escribió libros, nace en Rusia en 1866, fue estudiante de música. Su pintura es algo que no tiene que ver con lo real, con conceptos, pero produce sentimientos, te inspira a sentir igual que hace la música. Las formas plásticas pueden evocar sentimientos, otros opinan como él y surge el Arte Abstracto. En Alemania fue profesor de la Bauhaus, hay muchos objetos inspirados en él por ejemplo la silla Wassily de Marcel Breuer alumno suyo en la escuela, la primera obra abstracta es “La Batalla” que es una acuarela y decía que era un paisaje de sensaciones. Se dio cuenta al ver un cuadro al revés de la belleza que se escondía en las formas y en los colores, en algo no figurativo, le interesaba transmitir esas sensaciones. En el libro “Lo Espiritual en el Arte” dice que cada palabra provoca una vibración interior así como cada línea o color. Así representa las 4 estaciones, la primavera tiene una orquestación cromática armónica, nos sugiere el sol de la mañana.

PAUL KLEE

Es profesor también de la Bauhaus, es pintor abstracto alemán, a Klee le asusta la incomunicación, es posible que el espectador no acabe de sentir sus obras, por eso hay algo reconocible en sus cuadros, ejemplo Senecio.



Los comentarios están cerrados.