FUTURISMO (1909) – LAS VANGUARDIAS SIGLO XX (la Realidad puede ser de otra manera) –

Características

En consonancia con el Cubismo, éste se concentraba en las dimensiones y éstos en el movimiento. Es un grupo que surge contra el pasado y hacia la acción, van en contra de la tradición histórica.

Son los primeros que se valen de los Manifiestos, va unido a géneros de las diferentes artes y se inicia en la literatura, en arquitectura también se pueden ver todas las nuevas tendencias, pero al ser más funcional, la gente no puede experimentar tanto.

El origen es 1909 y tenemos al mismo tiempo Cubismo y Expresionismo, que conviven a la vez por ámbitos o zonas y el Futurismo es una movimiento mayoritariamente italiano. Marinetti es un poeta italiano, es el que publica el primer Manifiesto Futurista, en Le Figaro, diario de mucha tirada, donde expresan que van en contra del pasado que es algo indeseable, sólo les interesa la modernidad y el progreso. Salen arquitectos y escultores que se unen a este movimiento y las temáticas son propias del mundo moderno, la ciudad por ejemplo, el ruido, la velocidad, el humo, sirenas… y respecto a la técnica no hay novedad, pero utilizan el puntillismo y los puntos de colores puros y reviven básicamente el Cubismo pero sin pretender enseñar la 4ª dimensión sino que pretenden dar la sensación del movimiento, dinamismo o también llamado simultaneismo (como una secuencia fílmica), los colores son vivos que es lo que atrae, es más estridente y a pesar de la limitaciones es lo que dará paso al Dadaísmo o Surrealismo.

MANIFIESTO FUTURISTA

20 FEBRERO DE 1909

1.Nosotros queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.

2.El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de nuestra poesía.

3.Nuestra pintura y arte resalta el movimiento agresivo, el insomnio febril, la carrera, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.

4.Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad.

5.Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el

circuito de su órbita.

6.Hace falta que el poeta se prodigue con ardor, fausto y esplendor para aumentar el entusiástico fervor de los

elementos primordiales.

7.No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser considerada una obra maestra.

La pintura ha de ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.

8.¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creado la eterna velocidad omnipresente.

9.Queremos glorificar la guerra — única higiene del mundo— , el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las ideas por las cuales se muere y el desprecio por la mujer.

10.Queremos destruir y quemar los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir el moralismo, el

feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias.

11.Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que humean, en las fábricas colgadas en las nubes por los hilos de sus humaredas; en los puentes parecidos a gimnastas gigantes que salvan los ríos brillando al sol como cuchillos centelleantes; en los barcos de vapor aventureros que olfatean el horizonte, las locomotoras de ancho pecho que piafan en los raíles como enormes caballos de acero embridados con tubos, y el vuelo deslizante de los aeroplanos, cuya hélice ondea al viento como una bandera y parece aplaudir como una muchedumbre entusiasta.

Es desde Italia donde lanzaremos al mundo este manifiesto nuestro de violencia atropelladora e aventureros que huelen el horizonte, en las locomotoras de pecho ancho que pisan los raíles como enormes caballos de acero embridados de tubos y al vuelo resbaladizo de los aviones cuya hélice cruje al viento como una bandera y parece que aplauda como una loca demasiado entusiasta.incendiaria, con el cual fundamos hoy el «futurismo», porque queremos liberar este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios.

19.Ya durante demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de antiguallas. Nosotros queremos liberarla de los

innumerables museos que la cubren toda de cementerios innumerables.

Filippo Tommaso Marinetti, Le Figaro, 20 de febrero de 1909.

ESCULTURA

En Escultura, tenemos la obra de Umberto Boccioni “Forma única de continuidad del espacio” del año 1913, nos recuerda un poco a la Victoria de Samocracia, las diferencias son que el rostro ha desaparecido, sustituido por volúmenes, cóncavos y convexos, no sabemos el sexo,  la ausencia de brazos (como las esculturas que nos han llegado de la tradición greco-romana). El aire y las rocas parecen haberse fundido. El material era de barro y yeso y luego fue fundida en bronce.

En el mismo diario Le Figaro se expresó la siguiente frase: “un automóvil rugiente, que parece correr como la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia”

ARQUITECTURA

En Arquitectura, sólo quedó como proyecto La Ciudad Nueva de Antonio Sant’Elia de 1913-1914, pero murió en la 1ªGuerra Mundial. Son edificios visionarios, una ciudad industrial no humana, con autopistas, centrales eléctricas, metros, autopistas todo muy industrial.

PINTURA

En Pintura Marcelo Duchamp antes de ser el propulsor del Dadaismo pintó obras Futuristas como Desnudo bajando una escalera- Otras obras futuristas son Dinamismo de una automóvil de Luigi Russolo o Dinamismo de un perro con correa de Giacomo Balla.

 



Los comentarios están cerrados.