CUBISMO (1905) – LAS VANGUARDIAS SIGLO XX (la Realidad puede ser de otra manera) –

Características

Las aportaciones que hace el Expresionismo o el Fauvismo es a través de las emociones, en cambio el Cubismo es más científico, poco emocional.

Se mueve en el terreno racional del espacio, ya desde la antigüedad se demuestra lo tridimensional a través de la ilusión de profundidad, necesaria sobretodo a nivel arquitectónico, ya Brunelleschi presentó la cúpula de la Catedral de Florencia y la dibujó con un método propio, hace realidad la perspectiva del dibujo técnico. Este sistema resulta tan revolucionario que llega hasta nuestros tiempos, aunque hay pintores que prescinden de la perspectiva y hay otros como los cubistas que van más allá, el objeto es inmóvil y a demás es monocular en un cuadro, así la idea del Cubismo es añadir la 4ª dimensión “el tiempo” que crea la ilusión del movimiento y hace que los puntos de vista sean muchos.

Se distinguen dos clases de Cubismo

-El Cubismo Analítico.-Que hace un análisis de la realidad descomponiéndola en trocitos. Picasso y Braque comienzan con pinturas sencillas y poco a poco no se entiende lo que se muestra y deriva hacia el Cubismo Sintético.

-El Cubismo Sintético.-Al contrario que en el Analítico no se entiende, lo unen todo y surge lo esencial. No se entiende nada y añaden algo para ayudar, el collage y además pueden dar volumen, es parecido a una construcción.

Contexto histórico (común a todo el siglo XX)

-Teorías de la Relatividad de Einstein
-Diseño Industrial
-Energía nuclear
-El Cine
-La Radio
-Las Guerras Mundiales
-La Revolución Rusa
-El Nacismo
-Capitalismo
-Teoría del Psicoanálisis

PICASSO

Nace en Málaga hijo de una profesor de dibujo, vivió en su juventud en Barcelona con el movimiento Modernista, pero al ser un movimiento conservador no vanguardista decide irse a París, aunque pasando hambre poco a poco empieza a moverse en los ambientes vanguardistas y conoce a Gertrude Stein que será su mecenas y también conoce a Matisse y toma contacto con el Arte Primitivo de moda en aquellos entonces, también recibirá las influencias de Cezanne todo ello lo impulsará a crear el movimiento de Cubismo.

Obras:

Retrato de Gertrude Stein.- Se aproxima a las esculturas pétreas (Se descubre la Dama de Elche), del arte ibérico coge la esencialidad y juega con el apellido Stein en alemán piedra.

Hay un grado de abstracción y coge los rasgos esenciales y simplifica, comenzando a hacer algo diferente, se acerca también a Cezanne con el color y los contornos.

Las Señoritas de Avinyon.- Pertenece al preCubismo, está en el Museo Metropolitano de New York, es grande de dimensiones y marca el comienzo del Cubismo. Avinyón era un local en Barcelona donde se ejercía la prostitución (1907), abandonando la época azul y rosa más del Expresionismo. Buscó una justificación ancestral que viniera de sus antiguos e inspirada en la cultura románica (en Cataluña está muy conservada la cultura románica e ibérica), Une pasado español y moderno pero innovando. Pensando en Casagemas que era un amigo suyo de toda la vida, muy sensible y que tras un desengaño amoroso se suicida y como homenaje le hace este tema también, así los bocetos muestran una joven carabela entrando en la habitación con esas mujeres, sin embargo en la obra final quedan sólo las mujeres, en la parte baja hay un bodegón que permite jugar con las formas, todo está geometrizado con ángulos, no hay claridad entre el fondo y la figura, hay diferencias entre las dos mujeres centrales y las laterales (caras románicas con una expresión menos violenta que las laterales, que recuerda a máscaras africanas). Cuadro que nada tenía que ver con lo anterior, crea otro espacio..y comenzó a tener seguidores como Braque y otros..

Naturaleza muerta con silla de rejilla.- Es una obra del Cubismo Sintético, es un bodegón, es el primer collage de toda la historia. Es un óvalo horizontal pequeño de 27x34cm, la mitad superior es cubismo analítico, los colores son apagados y las formas geométricas, las cosa parecen representadas desde fuera y desde dentro, como si estuviera visto a través de un vaso . Hay una novedad las letras de JOU abreviatura del Journal (periódico francés) que es ajeno a la pintura (tipografía) (Se mezcla literatura y pintura como en el cómic o en el cine). El enrejado de caña no está pintado y el marco es una cuerda, el cuadro es como una construcción, de aquí las influencias hacia la escultura dadaísta.

 

Vaso y botella de Suze.-Podemos identificar la botella, el vaso y la mesa en la superficie redonda desde una perspectiva elíptica, sin embargo el periódico tiene diferentes signicados está en diferentes recortes por todo el cuadro, si leemos el contenido podemos observar que son recortes del Journal de 1912 de 18 de noviembre, en ellos se habla de guerra de los Balcanes, los de la parte inferior de los avances serbios, de los heridos, del hambre, en el lado derecho pegado boca abajo habla de la epidemia de cólera que había matado a miles de soldados turcos, en el lado izquierdo y pegado boca arriba se habla de la manifestación de 40,000-50,000 pacifistas, sindicalistas y socialistas. Con este sistema Picasso alude a cuestiones políticas y morales contemporáneas. El collage pues reconstruye el ambiente de discursión y debate de las clases populares alrededor de una mesa de una café. Picasso representa el mundo al revés, señalando la ideología dominante como una falsa conciencia, como inversión en la realidad. Es una estrategia anarquista, invierte los recortes que hablan de la guerra y que están al servicio del poder y de los intereses del capitalismo y el imperialismo, en contraste con la información pegada de forma correcta en favor de la manifestación pacifista y señalada por la flecha del vaso. La técnica en este caso no es pues un añadido o una herramienta o un instrumento al servicio de.., sino que forma parte indiscutible del contenido, así que vale la pena estudiarla.

El Guernica (1937).- Está en el museo Reina Sofía de Madrid. Durante la República Española, el gobierno español está en el exilio, las tropas de Franco toman ciudades y el gobierno no está en España y Picasso también vive en el exilio, pero el Gobierno reconocido es el de Azaña y el gobierno de la República le encarga a picasso una obra para la exposición Universal en París en el Pabellón Español, en enero de 1937 para que represente el momento que vive España, pero Picasso tarda en iniciar el cuadro y el 26 de abril, la aviación alemana bombardea sin lógica la villa histórica de Guernica (lugar simbólico pues los consejeros y parlamentarios se reunían allí bajo un árbol para dirigir). Es una acontecimiento que provoca destrucción y muerte, se divulga mundialmente. El 1 de mayo comienza Picasso los esbozos (expuestos también en el museo). Es un cuadro grisalla, carece de color (gamas de grises). Es una obra expresionista por lo que transmite, aunque no hay hombres reales el que hay es una estatua, sí muchas mujeres, en el bombardeo murieron muchas mujeres y niños, los hombres estaban en el campo. La estatua puede simbolizar el ideal de la República, hay una mujer envuelta en llamas, mujer que grita por la ventana, otra mujer que huye con una bebe, 4ª mujer con un hijo muerto y clama hacia arriba hacia un toro, símbolo de España (que también dicen que representa a Picasso que mira hacia todos los lados, es como un tótem, como Velázquez en la Meninas), La figura del caballo es la más controvertida porque dentro de la boca tiene un arma. La bombilla podría simbolizar la bomba como si fuera la explosión.

 

GEORGES BRAQUE

Pintor francés. La convivencia cercana hace que se influyan (al ser la pintura como un método)

JUAN GRIS

Español, sin relación directa pero retoma el Cubismo Sintético.



Los comentarios están cerrados.