ART DÉCO

Antes de la primera Guerra Mundial, París no estaba a la altura en diseño y eso que era el centro de las vanguardias, así que los diseñadores franceses se preocuparon de desarrollar un diseño (que llegó a tener entidad propia y deja entrever la noción futurista de la Revolución Industrial), que les permitiera poder mantener dicha posición, que ostentaban desde el siglo XVIII.

Surge el Art Deco que es un avance del Modernismo en el periodo entre guerras (1918-1939) con un nuevo repertorio de formas acordes a su tiempo y coexiste con el movimiento moderno de la Bauhaus, de Rietveld, de Le Corbusier o de Wright.

El movimiento Art Déco mostrado en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de 1925 que se hizo en París causó tal impresión que se reprodujo en Nueva York, Tokio, Sao Paulo, Casablanca, Chicago, ….( Edificio Chanin, Chrisler Building, ..)

Después de la segunda Guerra Mundial entra en decadencia al ser un arte ostentoso y coincidiendo con la austeridad de la postguerra.

Es un estilo entre el Modernismo y la modernidad y bebe de las fuentes y vanguardias siguientes:

1.-Art Nouveau, especialmente de Mackintosh y Hoffmann.

2.-Cubismo-Relación geométrica.

3.-Futurismo-Dinamismo y velocidad.

4.-Fauvismo-Expresión y color.

5.-Orfismo-Composiciones circulares coloreadas.

En esta época influirá indudablemente en este movimiento, el Ballet Ruso que se representa en París (Ballet Sheherazade), el descubrimiento de la tumba de Tutankamon (se recuperan los tonos dorados, turquesa, melocotón), la decoración egipcia (palmas, papiros, sol naciente, lotos), la escultura africana, el Jazz Americano, el Charleston y se deja ver no solo en las artes decorativas sino también visuales como moda, pintura, cinematografía, escultura (Así destaca en moda Paul Poiret, y después Coco Chanel).

En arquitectura podemos ver las formas geométricas con remates escalonados o formas de fachada similares a proas de barco, los materiales empleados son lujosos como el mármol, el granito o el aluminio, en los muebles se usan nuevos materiales como la baquelita, el cromo, plástico, maderas nobles como el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey, cristal de roca, el jade y el ónice de Brasil.

 

El Streanline moderne

También llamado estilo aerodinámico o aerodinamismo fue una rama del Art Déco. Se caracteriza por el uso de líneas curvas, líneas horizontales largas y a veces elementos náuticos, como barandas y ventanas de portillo. Ej. Vestíbulo del Strand Palace Hotel.



Los comentarios están cerrados.