TÉCNICA DEL ESGRAFIADO
La técnica del esgrafiado la conocemos gracias a Paul Klee entre otros, por ejemplo esta obra Pez Mágico de 1925, que está en el Museo Filadelfia, es conocido dentro del movimiento del expresionismo hacia la abstracción y profesor de la La Bauhaus junto a Kandinsky.
Hemos trabajado la actividad de dos maneras:
1.-Pintamos con ceras Manley la hoja al gusto de cada niño y después encima lo cubrimos con cera de color negra, por último podemos dibujar con un palillo de dientes las formas que queramos.
2.-La segunda forma nos permite trabajar con más precisión pues el palillo no arrantra tanta cantidad de cera.
Cubrimos el papel con cera de una vela, después pasamos un poco de harina y limpiamos bien con un trapo, por últimos pintamos toda la hoja con betún de zapatos negro, ahora dejamos secar y ya está preparado para con un palillo hacer el dibujo, en este caso dejamos la zona de lo ojos sin tocar para luego pintar los ojos con lápices prismacolor,(hemos hecho una plantilla con la fotocopia y recortando los ojos).
Materiales:
Dina-4 de un gramaje 120 gr. mínimo
Ceras Manley
Palillos
Velas
Betún
Harina
Lápices de colores